viernes, 25 de junio de 2010

MUJERES INMIGRANTES Y EMPLEO: DEL ESTEREOTIPO A LA RESIGNIFICACIÓN


La jornada se realizó el martes 1 de junio ne l Salón de Actos de la Casa de la Mujer( C/ Almagro, 28) y estuvo organizada por la Federación de Mujeres Progresistas y la colaboración de la Mesa de Empleo de Distrito Centro.

OBJETIVOS:
  • Ofrecer una visión global de la situación de las mujeres inmigrantes trabajadoras en la actualidad, desde una mirada de género y transnacional.
  • Debatir acerca de los cambios propuestos en relación al empleo doméstico, y las implicaciones e impacto de estos cambios sobre las trabajadoras del sector.
  • Fomentar propuestas de intervención e inserción laboral adaptadas y globales que incorporen la perspectiva de género e intercultural.
  • Ofrecer un espacio de encuentro y debate a todos los agentes implicados en el sector.
El aforo de la sala se completo a lo largo de la jornada, contando con una asistencia media de 70 personas., Se inscribieron tanto personal técnico de diversas organizaciones y asociaciones (tales como CEAR, Cruz Roja, Intermón Oxfam, diversos recursos de atención a mujeres municipales o de la comunidad, así como entidades que intervienen sociolaboralmente con población migrante) como mujeres inmigrantes y representantes de agencias privadas de colocación( por ejemplo House and kids Consulting) y aunque la mayoría de las asistentes lo hicieron con previa inscripción, el día de la jornada se dio cabida a las personas que acudieron sin la misma.

DESARROLLO:
Tras la recepción y entrega de materiales a las personas asistentes se llevó a cabo la inauguración y presentación del acto. Contamos para ello con la presencia de Yolanda Besteiro, presidenta de la Federación de Mujeres Progresistas , que inauguró, aportando además una visión general de la situación de las mujeres inmigrantes en España, Eva López Reusch, responsable del programa “Sensibilización y prevención de la discriminación laboral de mujeres inmigrantes”,que presentó y contextualizó la jornada y sus contenidos, y Marina Muñoz Pimentel, técnica también del programa y encargada de conducir el acto.

Ponencias marco: Economía, migraciones y cadenas globales de cuidados.
El objetivo de estas ponencias era contextualizar la situación de las mujeres inmigrantes en España respecto del empleo, abordando la misma desde el punto de vista de la situación económica internacional y las peculiaridades del movimiento migratorio actual.
Intervinieron como ponentes Pedro José Gómez Serrano. Profesor del Departamento de Economía Internacional y Desarrollo de la UCM, y Amaia P. Orozco de UN-INSTRAW.
Estas intervenciones fueron altamente interesantes y aportaron los conceptos básicos en macroeconomía y cadenas de cuidados, de los que partir para abordar líneas de acción prácticas e innovadoras. Como resumen, cabría destacar las siguientes aportaciones:
  • La globalización, hecho imprescindible para entender las actuales migraciones, no es un fenómeno unidireccional ni global:
Posee tres dimensiones, que funcionan a diversa velocidad según los países y poblaciones destacadas: técnica, sociopolítica e ideológica
La globalización es asimétrica: afecta a ideas, dinero, bienes, personas y no de la misma forma.
Por ello, sus efectos sobre los países y las sociedades son ambiguos y nada uniformes.
  • Las mujeres inmigrantes migran buscando prosperidad económica, básicamente.
El fenómeno migratorio hacia Europa es un hecho llamativo pero ni nuevo ni espectacular: se migra más de sur a sur que de sur a norte.
Un hecho curioso: los/as pobres ayudan a los/as ricos/as y a los/as pobres: Generan riqueza en los países de acogida y mandan remesas a los suyos.
Son cooperadoras, no competidoras en el mercado laboral español.
  • La conformación de las cadenas de cuidados es parte del proceso de globalización económica y muestra cómo esta globalización está íntimamente ligada a las desigualdades de género a nivel mundial. Es decir, cómo el redimensionamiento de la división sexual del trabajo a nivel mundial forma parte del corazón mismo del proceso de mundialización de la economía.
El funcionamiento de estas cadenas saca a la luz deficiencias estructurales tanto en los países de origen de la migración como en los de destino. Estas deficiencias se relacionan con la preexistencia de regímenes injustos de cuidados, que están en la base de regímenes socioeconómicos insostenibles (caracterizados, entre otros elementos, por alimentarse de la desigualdad de género).
Esto implica la construcción paulatina de una responsabilidad social en el cuidado de la vida, que ha de concernir a mujeres, hombres, administración, legisladores y empresas.

Mesa redonda. Coyuntura actual y cambios en el Régimen Especial de Empleo de Hogar: ¿hacia mejor?
Esta mesa pretendía un acercamiento a la posible reforma del régimen laboral que regula el sector. Conociendo de primera mano los posibles y futuros cambios, y permitiéndonos una reflexión crítica sobre estas propuestas.
Contamos con la presencia de Isabel Quintana, de la Asociación de Trabajadoras de Hogar de Bizkaia (ATH-ELE), Ana María Corral Juan. Responsable del Departamento Confederal de Migraciones de UGT y María Caisaponta y Edith Socias-fundadoras de Victoria´s Servicios del Hogar Soc. Coop.Madrileña, primera cooperativa en la región dedicada a este sector. Rosa Durango, Coordinadora del Área de Empleo e Inserción Sociolaboral de Federación de Mujeres Progresistas fue la encargada de moderar y dinamizar esta mesa.
En esta mesa en la que se encontraban presentes diversas agentes que conforman esta realidad, se partió de la información actualizada en torno a estas cuestiones, posibles modificaciones, para intentar dar respuesta a la pregunta inicial. Así, se propusieron diversas cuestiones a través de las cuales ir desgranando argumentos e informaciones, tales como:
  • De las principales novedades que se pretende establecer en el nuevo marco legal
¿ Qué cambios destacaríais?¿ Hay alguna medida que creáis fundamental y que no se contempla?
  • Por parte de los empleadores/as: ¿Crees que alguna de estas novedades pueden fomentar más la economía sumergida ( efecto perverso) o pueden tener efecto disuasorio?
  • Por parte de las trabajadoras:
¿Creéis que todas las medidas son beneficiosas, o hay alguna de ellas que las puede perjudicar?¿ Creéis lógicos los plazos para implantar alguna de las medidas?
( ejemplo: cinco años para implantar las pagas completas?
  • ¿Cómo creéis que afecta la coyuntura económica en la implantación de estas medidas?
  • Valoración del proceso de negociación en el Marco de diálogo social
De todo este intenso diálogo podemos destacar diversos hechos tales como que siguen sin plantearse ni acometerse la modificación de algunos de los puntos más conflictivos del REEH, como por ejemplo la posibilidad de que las mujeres trabajen sin la necesidad de un contrato por escrito( con la situación de vulnerabilidad laboral que esto supone) o la posibilidad de contar con una prestación por desempleo. Podemos resaltar también el carácter tardío que parece van a adoptar las posibles modificaciones, es decir, la dilatación en el proceso de derogación y/o cambio del régimen especial, sobre todo si esta valoración se realiza comparativamente con otros regímenes como el agrario.
En definitiva, parece que podemos señalar diferencias cualitativas en lo que a las posibles modificaciones se refiere, alcanzando una situación mejor en los cambios y referente a Seguridad Social, aunque no irían acompañados por una mejora en las condiciones laborales de las mujeres empleadas de hogar.

Mesa de Experiencias. Otra forma de intermediar: Inserción sociolaboral con perspectiva de género e intercultural.
Esta mesa respondía al tercero de los objetivos primordialmente, y aunque dirigida especialmente al personal técnico asistentes, resultó sumamente interesante y de carácter práctico, mostrando y proponiendo herramientas y metodologías de intervención adaptadas a las necesidades de las personas que acuden a las diferentes entidades. Se buscaba y así fue, que se pudiera crear un espacio de debate y reflexión en el que participaran todas las personas asistentes.
Esta mesa estuvo moderada por Elsa Saleme de la Asociación por la Integración de Inmigrantes Profesionales, y contó con las aportaciones de Ana Rojas Martín. Orientadora Sociolaboral de la Federación de Mujeres Progresistas, Yolanda Lirón. Coordinadora Centro Empleo La Rueca y Carmen Otero. Orientadora Sociolaboral Dinamia S. Coop.
Las estrategias estaban especialmente dirigidas a la inserción de las perspectivas de género e intercultural dentro de nuestra práctica diaria. Partiendo de la necesidad de la adaptación e individualización de las intervenciones, así como de la relevancia y determinación que variables tales como género y país de origen cobran en la ubicación y definición de estas mujeres dentro del mercado laboral. Se quiso incidir en las consecuencias, personales y sociales, que la (des)ubicación, desclasamiento laboral, que muchas de las mujeres se encuentran ( en puestos y tareas alejadas de sus características y potencialidades)generan en ellas . Así como en las herramientas en las que apoyar nuestra intervención para maximizar su calidad. De esta manera se plasmaron y lanzaron reflexiones tales como:
  • Introducción de la perspectiva de género clave en la erradicación de las desigualdades de género en el ámbito del empleo (Doble jornada y falta de corresponsabilidad, Segregación horizontal y vertical(techo de cristal), Brecha salarial ,…)
  • Práctica reflexiva, autocrítica, que incorporando estas variables permita al personal técnico ser agentes de cambio y apoyo en la redefinición de estas mujeres migrantes. Oportunidad vs. nicho o encasillamiento laboral.

El último espacio de la jornada estuvo reservado al debate y reflexión acerca de los contenidos expuestos a lo largo de la mañana, revelándose como un espacio idóneo en el que, entre otras cosas, afrontar los interrogantes que tanto la Mesa de Experiencias, como el resto de intervenciones, habían generado. De todo este proceso de diálogo, que incidió, entre otros temas, en la responsabilidad de los agentes sociales en la modificación o perpetuación de las segregaciones y discriminaciones de las que son objeto las mujeres migrantes, o en los límites y condiciones mínimas que las entidades debemos contemplar para realizar la intermediación se desprendieron diversos retos y objetivos en los que incidir tales como:
  • Trabajo en red como estrategia de cambio, uniendo esfuerzos, procederes, experiencias y caminos.
  • Creación de protocolos comunes a las entidades que realizan intermediación (especialmente si se lleva a cabo con el colectivo que nos ocupa) integrando criterios de género como herramienta de calidad, preventiva y de lucha por la no discriminación. Información y conocimiento como herramientas emancipadoras y empoderadoras. Tanto las intervenciones de las propias mujeres trabajadoras, como las experiencias vertidas en este espacio, ponen, de nuevo, de manifiesto la importancia “vital” de que todas las personas implicadas, y en especial estas mujeres migrantes, posean información actualizada como punto de partida en la prevención de situaciones desiguales.

Podemos concluir pues, con una evaluación bastante satisfactoria de la jornada, en la que se cumplieron los objetivos marcados.
En cuanto a la satisfacción de las personas asistentes, decir que de los cuestionarios recogidos, se desprende una buena acogida de la Jornada por parte de las personas asistentes. El grado de satisfacción en general es alto, el 100% de las personas asistentes valora como bastante o muy interesante el acto manifestando además su disposición a acudir a posibles futuros encuentros organizados por la FMP.
En cuanto a los contenidos y las ponencias, decir que el planteamiento y los distintos puntos y enfoques de abordar el tema, han sido muy bien valorados. En general todas las ponencias tienen una puntuación alta, siendo la media de todas las realizadas 4 sobre 5. Destacan especialmente la valoración de la primera mesa de Ponencias Marco, mostrando en un 94% de los casos calificaciones entre 4 y 5.
Por último, es importante apuntar el cumplimiento del objetivo referido a la aplicabilidad práctica de los contenidos de la jornada, esfuerzo altamente valorado por las personas asistentes: el 83% considera muy o bastante útil lo expuesto para aplicarlo en su profesión. También el hecho de que la jornada se convirtiera realmente en un espacio de encuentro y reflexión para todas las personas asistentes.